¿Tuviste un accidente de tránsito?
RECLAMÁ LO QUE TE CORRESPONDE
HACÉ TU CONSULTA AHORA
RECLAMÁ LO QUE TE CORRESPONDE
HACÉ TU CONSULTA AHORA
Si sufre alguna lesión mientras es transportado/a en un colectivo sea al subir, bajar o en su interior deberá anotar: línea, interno y datos del chofer y conservar el boleto y/o la tarjeta magnética. Consúltenos
La Ley ampara a los viajeros desde el momento que ingresan a la estación de partida hasta que salen de la estación de destino, por lo que el pasajero está cubierto ante cualquier infortunio que pueda sucederle (caídas en escaleras o andenes, lesiones derivadas de episodios de inseguridad, tropezones en el ascenso o descenso de las formaciones)
Reclamos por Accidentes en Taxis y Remises. Somos Especialistas en Reclamos Contra Aseguradoras de Transporte Público. Consúltenos!
El latigazo o esguince cervical es una de las lesiones más comunes ocurridas como resultado de un accidente de tránsito, ya sea ante un impacto frontal, lateral o al ser colisionado desde la parte trasera del vehículo. Las compañías de seguro siempre intentan minimizar estos reclamos cuando son presentados sin representación legal, por lo cual es necesario que un abogado lo asesore en el caso de presentarse este tipo de lesiones
La lesión es producida por un movimiento brusco y repentino de la cabeza hacia atrás (hiperextensión), hacia delante (hiperflexión) o ambas, lesionando músculos, ligamentos, articulaciones e incluso, rectificando la lordosis cervical.
Las indemnizaciónes en caso de esguince cervical, se fijan en función de baremos, dependiendo el monto fijado, según cada lesión en particular y sus secuelas. Como ya mencionamos, el esguince cervical es un daño que suele minimizarse bastante a la hora de ser valorado por parte de las aseguradoras, por lo cuál el resultado obtenido dependerá en gran medida de la pericia del médico que lo fuera a representar.
La complejidad a la hora de valorar el alcance real de la lesión, radica en que las secuelas de esta, como dolores, algias y limitación de la movilidad, son difíciles de acreditar puesto que no salen reflejados en ninguna prueba médica y dependen mucho de la credibilidad del paciente.
Nuestro equipo de médicos legistas cuenta con más de diez años de experiencia asesorando a pacientes con distintos tipos de lesiones como la aquí tratada, lo que le garantiza obtener el mejor resultado alcanzable, logrando que las secuelas de la lesión sufrida reciban la máxima puntuación posible y por lo tanto que usted reciba la indemnización más justa por su siniestro.
Los acompañantes o “terceros transportados” pueden reclamar una indemnización a las aseguradoras de todos los vehículos que intervinieron en el accidente, incluida aquella que asegura al rodado en el que viajaban al momento del accidente
El sistema está ideado para que sea el propio seguro de quien causó el accidente de tránsito. En cambio, si usted decide iniciar el reclamo, el valor será acordado entre usted –y sus abogados- y los abogados de la aseguradora; en caso de no arribar a un acuerdo, será un juez el que determine este importe, teniendo en cuenta el principio de reparación integral de la víctima. En ambos casos, es vital que usted tenga un abogado experimentado protegiendo sus derechos.
La persona que haya sufrido lesiones como consecuencia de un accidente de tránsito tiene derecho a reclamar:
El daño físico.
El daño psicológico.
El daño moral.
El daño estético.
El tratamiento psicológico.
El tratamiento kinesiológico.
El reintegro de los gastos por honorarios médicos.
El reintegro de los gastos por internación.
El reintegro de los gastos en medicamentos.
El reintegro de los gastos por los traslados.
El lucro cesante.
La pérdida de chance.
Los reclamos extrajudiciales, con la asistencia de un letrado diligente, no deben demorar más tiempo de lo que le demoraría recibir el pago de la aseguradora del culpable del accidente sin la asistencia de un abogado; es decir, no más de cuatro meses.
Por su parte, como regla general, la vía judicial es la que le garantiza recibir la mayor indemnización posible; sin embargo, como consecuencia del aletargado sistema judicial argentino, son procesos que suelen demorarse algunos años.
No! Si un liquidador o un empleado de la compañía de seguros del otro conductor le contacta, no conteste sus preguntas. Incluso si las preguntas de la persona parecen simples, tenga en cuenta que cualquier cosa que diga puede ser utilizado en su contra por la compañía de seguros. Como resultado, usted podría recibir mucho menos o la compañía de seguros podría rechazar su reclamo sobre la base de sus respuestas. Es por eso que siempre aconsejamos a la gente a declinar cortésmente responder a todas las preguntas, y sólo tener contacto con la compañía a través nuestro. Nosotros sabremos qué decir y cómo ayudar a que nuestros clientes obtengan la máxima indemnización.
La prescripción opera a los tres años. Esto quiere decir, que tenemos hasta 3 años desde el momento del siniestro para iniciar el reclamo.